LA IMPORTANCIA DE ESTUDIOS TERRITORIALES ACOTADOS PARA LA DEFINICIÓN DE UN MODELO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL COHERENTE: EL CASO DE ANDALUCÍA, ESPAÑA

Autores/as

  • Carmen de Tomás Medina

Palabras clave:

Ciudad. Territorio. Ordenación territorial. Planeamiento. Andalucí­a.

Resumen

Tras las sucesivas alternativas surgidas a lo largo de los años con objeto de solucionar los problemas desencadenados en la ciudad con motivo de la revolución industrial, a principios del siglo XX Geddes y Mumford subrayaron la importancia de considerar el territorio circundante a la misma como recurso para la solución, y propusieron la planificación integrada de la ciudad y el territorio como método para acabar con los problemas. A partir de este momento se generó la necesidad de establecer modelos de ordenación territorial para el correcto desarrollo urbaní­stico de los municipios. Sin embargo, la definición de estos modelos no fue realmente novedosa para ningún territorio, pues casi todos fueron acuñados a partir de las experiencias territoriales previas desarrolladas en los mismos. Este artí­culo tiene como propósito profundizar en el conocimiento de los modelos territoriales acotados desarrollados previamente al diseño del modelo de ordenación territorial propuesto para la Comunidad Autónoma de Andalucí­a, España, con el objeto de demostrar que fueron los pilares fundamentales sobre los que se diseñó la propuesta de ordenación del territorio Andaluz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicado

2019-10-06

Cómo citar

Medina, C. de T. (2019). LA IMPORTANCIA DE ESTUDIOS TERRITORIALES ACOTADOS PARA LA DEFINICIÓN DE UN MODELO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL COHERENTE: EL CASO DE ANDALUCÍA, ESPAÑA. RBGDR, 15(5). Recuperado a partir de https://www.rbgdr.net/revista/index.php/rbgdr/article/view/5027

Número

Sección

Artigos