SALUD TERRITORIAL: CONSTRUYENDO UN ENFOQUE ECOSISTÉMICO PARA LA RESILIENCIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54399/rbgdr.v21i2.7857

Palabras clave:

Portal da Amazônia, Salud ecosistemica, Resiliencia socioecologica

Resumen

La Amazonía Legal, que cubre el 61% del territorio brasileño, enfrenta importantes desafíos debido a las desigualdades económicas, sociales y ambientales, requiriendo estrategias regionales específicas para enfrentar las incertidumbres derivadas de la emergencia climática. El gran shock de la pandemia de Covid-19 introdujo un nuevo escenario para la investigación en la región. En el Territorio Portal da Amazônia, ampliar la comprensión de la resiliencia de la agricultura familiar requirió la construcción de nuevos enfoques teórico-metodológicos. El enfoque de Salud Territorial, propuesto en este artículo, se caracteriza como una estrategia para ampliar la comprensión de la vulnerabilidad en la frontera agrícola de la Amazonía de Mato Grosso, a partir de los enfoques OneHealth y EcoHealth. Los datos se categorizaron en dimensiones ambientales, económicas, educativas; ocupación del suelo y políticas públicas y fueron analizados mediante dos técnicas estadísticas multivariadas: análisis de componentes principales (ACP) y análisis de conglomerados. Los resultados demuestran las contradicciones de un modelo de ocupación agrícola que no consideraba la salud humana y ambiental como estrategia de desarrollo. También demuestran la fragilidad de los datos para la construcción de un enfoque ecosistémico que explique las distinciones entre municipios en términos de mayor o menor salud ecosistémica. En definitiva, el ejercicio de construcción del enfoque de Salud Territorial resalta aspectos esenciales para la construcción de políticas públicas adaptadas al contexto de la Amazonía agrícola.      

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Renata Evangelista de Oliveira, Universidade Federal de São Carlos

Doutora em Ciência Florestal, professora associada na Universidade Federal de São Carlos

Alexandre de Azevedo Olival, Universidade do Estado de Mato Grosso

Doutor em Nutrição e Produção Animal e Epidemiologia Experimental e Aplicada as Zoonoses, Docente na UNEMAT Campus de Alta Floresta (MT)

Adriana Cavalieri Sais, Universidade Federal de São Carlos

Doutora em Engenharia Agrícola, Professora associada da Universidade Federal de São Carlos

Marla Leci Weihs, Universidade do Estado de Mato Grosso

Doutora em Desenvolvimento Sustentável, docente na Universidade Estadual de Mato Grosso, Campus de Xavantina (MT)

Fausto Makishi, Universidade Federal de Minas Gerais

Doutor em Ciências da Engenharia de Alimentos, docente na Universidade Federal de Minas Gerais

Publicado

2025-05-31

Cómo citar

Evangelista de Oliveira, R., de Azevedo Olival, A., Cavalieri Sais, A., Leci Weihs, M., & Makishi, F. (2025). SALUD TERRITORIAL: CONSTRUYENDO UN ENFOQUE ECOSISTÉMICO PARA LA RESILIENCIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO. RBGDR, 21(2). https://doi.org/10.54399/rbgdr.v21i2.7857